jueves, 18 de abril de 2013

THE ACLU AND THE OUT-OF-CONTROL FEDERAL COURTS ARE WRONG!




Thanks to my sister that sent me this information and the person that wrote it .

Do you know your State's Preamble?

Be sure to read the message in red at the very bottom!
Alabama 1901, Preamble
We the people of the State of Alabama, invoking the favor and guidance of Almighty God, do ordain and establish the following Constitution..
Alaska 1956, Preamble We, the people of Alaska, grateful to God and to those who founded our nation and pioneered this great land.
Arizona 1911, Preamble We, the people of the State of Arizona , grateful to Almighty God for our liberties, do ordain this Constitution...
Arkansas 1874, Preamble We, the people of the State of Arkansas , grateful to Almighty God for the privilege of choosing our own form of government...
California 1879, Preamble We, the People of the State of California, grateful to Almighty God for our freedom...
Colorado 1876, Preamble We, the people of Colorado, with profound reverence for the Supreme Ruler of Universe...
Connecticut 1818, Preamble. The People of Connecticut, acknowledging with gratitude the good Providence of God in permitting them to enjoy.
Delaware 1897, Preamble Through Divine Goodness all men have, by nature, the rights of worshipping and serving their Creator according to the dictates of their consciences.
Florida 1885, Preamble We, the people of the State of Florida , grateful to Almighty God for our constitutional liberty, establish this Constitution..
Georgia 1777, Preamble We, the people of Georgia, relying upon protection and guidance of Almighty God, do ordain and establish this Constitution...
Hawaii 1959, Preamble We, the people of Hawaii, Grateful for Divine Guidance .. Establish this Constitution.
Idaho 1889, Preamble We, the people of the State of Idaho, grateful to Almighty God for our freedom, to secure its blessings.
Illinois 1870, Preamble We, the people of the State of Illinois, grateful to Almighty God for the civil, political and religious liberty which He hath so long permitted us to enjoy and looking to Him for a blessing on our endeavors.
Indiana 1851, Preamble We, the People of the State of Indiana , grateful to Almighty God for the free exercise of the right to choose our form of government.
Iowa 1857, Preamble We, the People of the State of Iowa, grateful to the Supreme Being for the blessings hitherto enjoyed, and feeling our dependence on Him for a continuation of these blessings, establish this Constitution.
Kansas 1859, Preamble We, the people of Kansas, grateful to Almighty God for our civil and religious privileges establish this Constitution.
Kentucky 1891, Preamble.. We, the people of the Commonwealth are grateful to Almighty God for the civil, political and religious liberties..
Louisiana 1921, Preamble We, the people of the State of Louisiana, grateful to Almighty God for the civil, political and religious liberties we enjoy.
Maine 1820, Preamble We the People of Maine acknowledging with grateful hearts the goodness of the Sovereign Ruler of the Universe in affording us an opportunity .. And imploring His aid and direction.
Maryland 1776, Preamble We, the people of the state of Maryland, grateful to Almighty God for our civil and religious liberty...
Massachusetts 1780, Preamble We...the people of Massachusetts, acknowledging with grateful hearts, the goodness of the Great Legislator of the Universe In the course of His Providence, an opportunity and devoutly imploring His direction
Michigan 1908, Preamble. We, the people of the State of Michigan, grateful to Almighty God for the blessings of freedom, establish this Constitution.
Minnesota, 1857, Preamble We, the people of the State of Minnesota, grateful to God for our civil and religious liberty, and desiring to perpetuate its blessings:
Mississippi 1890, Preamble We, the people of Mississippi in convention assembled, grateful to Almighty God, and invoking His blessing on our work.
Missouri 1845, Preamble We, the people of Missour , with profound reverence for the Supreme Ruler of the Universe, and grateful for His goodness. Establish this Constitution...
Montana 1889, Preamble. We, the people of Montana , grateful to Almighty God for theblessings of liberty establish this Constitution ..
Nebraska 1875, Preamble We, the people, grateful to Almighty God for our freedom . Establish this Constitution.
Nevada 1864, Preamble We the people of the State of Nevada , grateful to Almighty God for our freedom, establish this Constitution...
New Hampshire 1792, Part I. Art. I. Sec. V Every individual has a natural and unalienable right to worship God according tothe dictates of his own conscience.
New Jersey 1844, Preamble We, the people of the State of New Jersey, grateful to Almighty God for civil and religious liberty which He hath so long permitted us to enjoy, and looking to Him for a blessing on our endeavors.
New Mexico 1911, Preamble We, the People of New Mexico, grateful to Almighty God for the blessings of liberty..
New York 1846, Preamble We, the people of the State of New York, grateful to Almighty God for our freedom, in order to secure its blessings.
North Carolina 1868, Preamble We the people of the State of North Carolina, grateful to Almighty God, the Sovereign Ruler of Nations, for our civil, political, and religious liberties, and acknowledging our dependence upon Him for the continuance of those...
North Dakota 1889, Preamble We, the people of North Dakota, grateful to Almighty God for the blessings of civil and religious liberty, do ordain..
Ohio 1852, Preamble We the people of the state of Ohio, grateful to Almighty God for our freedom, to secure its blessings and to promote our common.
Oklahoma 1907, Preamble Invoking the guidance of Almighty God, in order to secure and perpetuate the blessings of liberty, establish this
Oregon 1857, Bill of Rights, Article I Section 2. All men shall be secure in the Natural right, to worship Almighty God according to the dictates of their consciences
Pennsylvania 1776, Preamble We, the people of Pennsylvania, grateful to Almighty God for the blessings of civil and religious liberty, and humbly invoking His guidance.....
Rhode Island 1842, Preamble. We the People of the State of Rhode Island grateful to Almighty God for the civil and religious liberty which He hath so long permitted us to enjoy, and looking to Him for a blessing....
South Carolina, 1778, Preamble We, the people of he State of South Carolina grateful to God for our liberties, do ordain and establish this Constitution.
South Dakota 1889, Preamble We, the people of South Dakota, grateful to Almighty God for our civil and religious liberties .
Tennessee 1796, Art. XI..III. That all men have a natural and indefeasible right to worship Almighty God according to the dictates of their conscience...
Texas 1845, Preamble We the People of the Republic of Texas , acknowledging, with gratitude, the grace and beneficence of God.
Utah 1896, Preamble Grateful to Almighty God for life and liberty, we establish this Constitution.
Vermont 1777, Preamble Whereas all government ought to enable the individuals who compose it to enjoy their natural rights, and other blessings which the Author of Existence has bestowed on man ..
Virginia 1776, Bill of Rights, XVI Religion, or the Duty which we owe our Creator can be directed only by Reason and that it is the mutual duty of all to practice Christian Forbearance, Love and Charity towards each other
Washington 1889, Preamble We the People of the State of Washington, grateful to the Supreme Ruler of the Universe for our liberties, do ordain this Constitution
West Virginia 1872, Preamble Since through Divine Providence we enjoy the blessings of civil, political and religious liberty, we, the people of West Virginia reaffirm our faith in and constant reliance upon God ...
Wisconsin 1848, Preamble We, the people of Wisconsin, grateful to Almighty God for our freedom, domestic tranquility....
Wyoming 1890, Preamble We, the people of the State of Wyoming, grateful to God for our civil, political, and religious liberties, establish this Constitution...

After reviewing acknowledgments of God from all 50 state constitutions, one is faced with the prospect that maybe, the ACLU and the out-of-control federal courts are wrong!
(Please note that at no time is anyone told that they MUST worship God.)

sábado, 13 de abril de 2013

DEBEMOS USAR EL DICCIONARIO


 
Ha llegado un e-mail a mi buzón y por curiosidad he buscado todas las palabras que menciona este artículo con el diccionario en la mano. El último diccionario que he comprado es este.(Son dos tomos).
"EL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
VIGÉSIMA SEGUNDA EDICIÓN 2001(inmediatamente que salió al mercado). Las palabras que encontré y que algunas están en el artículo como incorrectas, el diccionario las tiene APROBADAS COMO BUENAS. Abajo encontrarán el artículo al cual me refiero, pero antes les voy a mostrar algunas observaciones que todos criticamos por desconocimiento de nuestro idioma.
Las personas que escribimos o leemos nos gusta hacerlo lo mejor posible, pero aveces el desconocimiento o el no buscar la palabra en el diccionario nos hace cometer errores o pensar que el que escribió los cometió, pero también sucede lo contrario, los que estudiamos hace 40 años nos pasamos el tiempo criticando los diferentes vocablos que escuchamos en la TV o los que leemos en los periódicos o en los libros porque no sabemos que la RAE los ha incorporado al lenguage.No menos cierto es que en este mismo diccionario hay palabras que vienen diferentes a las estudiadas por nosotros en esos tiempos, donde han incorporado la desinencia y no la raiz y nos volvemos locos buscando esas palabras.Por ejemplo, incapacitado sea física o mental  viene de la raiz incapaz.Página 1259.Si la RAE acepta discapacitado (página  831 del diccionario mencionado) deben incorporar la nueva raiz  que sería "discapaz"y he ahí el meollo de la RAE porque no la encontramos en el diccionario y cada quien escribe y habla como le parece.Página 1840,otra palabra que le criticamos a los demás(sobre todo nosotros los cubanos) es la palabra(profesionista y significa lo mismo que profesional). Esto se debe a que el vulgo repite esas palabras constantemente y en la RAE quieren quedar bien con Dios y con el Diablo y lo aceptan todo, y así evoluciona el lenguage para bien o para mal.  En la misma página 831 está la palabra "disciplina" con "s" pero en la página 818 encuentran que "diciplina" sin "s" significa lo mismo que "disciplina" y es correcta también.Por eso cuando cada escritor, usa la que le parece, para los que no están al tanto es falta de ortografía cuando en realidad es desconocimiento del que lee  que no sabe que las dos se pueden usar porque están precisamente en el diccionario.Cuando escribimos en estos tiempos las críticas se llueven porque no estamos al tanto de los incrementos que ha hecho la RAE.¿Hemos regresado a la Torre de Babel?Esto que comento es debido a este artículo que recibí el cual nos enseña y apreciamos mucho el conocimiento que nos proporciona a pesar que hay algunas palabras que no se ajustan a las normas enseñadas hace muchísimos años que aprendió el autor y hoy son correctas.
==============================

PALABRAS APROBADAS POR LA R.A.E.

En la página 1827 del Diccionario de la Lengua Española. Vigésima Segunda Edición del 2001 está la palabra PRESIDENTA como jefe de estado cuando es mujer. También preside.

En el mismo diccionario página 1327 la palabra JUEZA está aceptada: f. mujer que desempeña el cargo de juez.

(Página 569 del Diccionario de la Lengua Española. Vigésima Segunda Edición del 2001 está la palabra CLIENTE y CLIENTA).

(Página 869 del Diccionario de la Lengua Española. Vigésima Segunda Edición del 2001 está la palabra ELECTO-ELECTA por lo que PRESIDENTA ELECTA está correcto)

 

Página 1951 del Diccionario de la Lengua Española. Vigésima Segunda Edición del 2001 está la palabra REPRESENTANTA Y REPRESENTANTE

Debemos informarnos con el diccionario en la mano. Están aceptadas las palabras Presidenta, Electa, Jueza, Clienta, y Representanta.
He aquí el artículo.

 
Enviado desde mi Teléfono móvil MetroPCS 4G.

------ Original Message ------
From: F.C.
Date: 3/25/2013 2:02 p.m.
To: seminario listas;
Subject: [todos] REGLA ORTOGRÁFICA
REGLA ORTOGRÁFICA
En español, el plural en masculino implica ambos géneros. Así que al dirigirse al público NO es necesario ni correcto decir "colombianos y colombianas", "compañeros y compañeras", "hermanos y hermanas", etc., como los verbosos Alan García y Alejandro Toledo en el Perú, Angelino Garzón en Colombia lo pusieron de moda, y hoy en día otros ignorantes (políticos y comunicadores) a nivel nacional por TV continúan con el error.
Decir ambos géneros es correcto, SOLO cuando el masculino y el femenino son palabras diferentes, por ejemplo: "mujeres y hombres", "toros y vacas", "damas y caballeros", etc.
Ahora viene lo bueno: Detallito lingüístico ¿Presidente o Presidenta?
Aprendamos bien el español y de una vez por todas:
NO ESTOY EN CONTRA DEL GÉNERO FEMENINO, SINO DEL MAL USO DEL LENGUAJE. POR FAVOR, DÉJENSE YA DE INCULTURA, DESCONOCIMIENTO U OCURRENCIA: ¿Presidente o Presidenta?
En español existen los participios activos como derivados verbales: Como por ejemplo, el participio activo del verbo atacar, es atacante; el de sufrir, es sufriente; el de cantar, es cantante; el de existir, existente; etc.
¿Cuál es el participio activo del verbo ser?: El participio activo del verbo ser, es "ente". El que es, es el ente. Tiene entidad. Por esta razón, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega la terminación 'ente'.
Por lo tanto, a la persona que preside, se le dice presidente, no presidenta, independientemente de su género. Se dice capilla ardiente, no ardienta. Se dice estudiante, no estudianta. Se dice adolescente, no adolescenta. Se dice paciente, no pacienta.
 Se dice juez y no jueza, Se dice comerciante, no comercianta.
Se dice cliente, no clienta. La Sra. Cristina Fernández de Kirchner, para aquellos que andan atrasados de noticias, es la actual presidente de Argentina. Dilma Rousseff ha recibido las felicitaciones del Presidente García y su Gobierno, como "Presidenta electa" no por motivos ideológicos, sino por ignorancia de la gramática de la lengua española. Un mal ejemplo sería: La pacienta era una estudianta adolescenta sufrienta, representanta e integranta independienta de las cantantas y la velaron en la capilla ardienta ahí existenta. Que mal suena ahora Presidenta, ¿no? Es siempre bueno aprender de qué y cómo estamos hablando.
Pasemos el mensaje a todos nuestros conocidos latinoamericanos, con la esperanza de que llegue a la Casa Pizarro en el Perú y la Casa de Nariño en Colombia, para que por lo menos hagan buen uso de nuestro hermoso idioma.
Atentamente,
V. Molina
Licenciado en Castellano y Literatura
(y no en Castellana y Literaturo)

 

miércoles, 10 de abril de 2013

CUBANOS Y PUNTO por YOANI SANCHEZ





CUBANOS Y PUNTO por YOANI SANCHEZ
CUBANOS Y PUNTOPor Yoani SanchezHace unos años, cuando salí por primera vez de Cuba , estaba yo en un tren que partía desde la ciudad de Berlín hacia el Norte. Un Berlín ya reunificado, pero que todavía conservaba fragmentos de esa fea cicatriz que fue aquel muro que dividió a una nación. En el compartimento de aquel tren y mientras recordaba a mi padre y mi abuelo ferroviarios, que hubieran dado cualquier cosa por viajar en esa maravilla de vagones y locomotora, entablé una conversación con un joven que iba sentado justo frente a mí. Después del primer intercambio de saludos, de maltratar el idioma alemán con un “Guten Tag” y aclarar que “Ich spreche ein bisschen Deutsch”, el hombre me preguntó inmediatamente de dónde yo venía. Así que le respondí con un “Ich komme aus Kuba”.

Como siempre ocurre después de la frase de que uno viene de la mayor de las Antillas, el interlocutor trató de demostrar lo mucho que sabía sobre nuestro país. Normalmente, durante ese viaje me encontraba con gente que me decía “ah… Cuba , sí, Varadero, ron, música salsa”. También hallé hasta un par de casos que la única referencia que parecían tener sobre nuestra nación era el disco “Buena Vista Social Club”, que justamente por esos años estaba arrasando en popularidad en las listas de temas más escuchados. Pero aquel joven en un tren de Berlín me sorprendió.

A diferencia de otros no me respondió con un estereotipo turístico o melódico, llegó más allá. Su pregunta fue: “¿Eres de Cuba ? ¿De la Cuba de Fidel o de la Cuba de Miami?

Mi rostro se puso rojo, se me olvidó todo la poca lengua germana que sabía y le respondí en mi mejor español de Centro Habana: “ Chico , yo soy cubana de José Martí”. Ahí terminó nuestra breve conversación.

No obstante, el resto de viaje y el resto de mi vida, he tenido muy presente aquella charla. Me he preguntado muchas veces qué ha llevado a aquel berlinés y a tantas otras personas en el mundo a ver a los cubanos de dentro y de fuera de la Isla como dos mundos separados, dos mundos irreconciliables.

La respuesta a esa pregunta recorre también parte del trabajo en mi blog Generación Y. ¿Cómo fue que dividieron nuestra nación? ¿Cómo fue que un gobierno, un partido, un hombre en el poder, se atribuyeron el derecho de decidir quién debía llevar nuestra nacionalidad y quién no? La respuesta a esas preguntas la saben ustedes mucho mejor que yo. Ustedes, que han vivido el dolor del exilio, que partieron la mayoría de las veces sólo con lo que llevaban puesto. Ustedes, que dijeron adiós a familiares, a muchos de los cuales nunca más volvieron a ver. Ustedes que han tratado de preservar a Cuba, la única, la indivisible, la completa, en vuestras mentes y vuestros corazones.

Pero yo sigo preguntándome ¿Qué pasó? ¿Cómo fue que el gentilicio de cubano pasó a ser algo que sólo se otorgaba por considerandos ideológicos? Créanme que cuando uno ha nacido y crecido con una sola versión de la historia, una versión mutilada y conveniente de la historia, no puede responderse esa pregunta. Por suerte, del adoctrinamiento siempre es posible despertar. Basta que cada día una pregunta, cómo ácido corrosivo, se nos adentre en la cabeza. Basta que no nos conformemos con lo que nos dijeron. El adoctrinamiento es incompatible con la duda, el lavado de cerebro termina justo cuando ese mismo cerebro empieza a cuestionarse las frases que le han dicho. El proceso de despertar es lento, comienza como un extrañamiento, como si de pronto le vieras las costuras a la realidad.

Así fue como se inició todo en mi caso. Fui una pionerita adocenada, todos ustedes lo saben. Repetí cada día en los matutinos de la escuela primaria aquella consigna de “Pioneros por el comunismo, seremos como el Che”. Corrí infinidad de veces con la máscara antigás bajo el brazo hacia un refugio, mientras mis maestros me aseguraban que pronto seríamos atacados desde algún lugar. Lo creí. Un niño siempre cree lo que le dicen los mayores. Pero había algunas cosas que no encajaban. Todo proceso de búsqueda de la verdad tiene su detonante. Justo un momento en que una pieza no encaja, en que algo no tiene lógica. Y esa ausencia de lógica estaba fuera de la escuela, estaba en mi barrio y en mi casa.

Yo no entendía bien el por qué si aquellos que se habían ido en el Mariel eran “enemigos de la Patria”, por qué mis amigas estaban tan felices cuando alguno de aquellos parientes exiliados les enviaba algo de comida o de ropa. ¿Por qué esos vecinos que habían sido despedido con un acto de repudio en el solar de Cayo Hueso donde yo había nacido, eran los que mantenían a la madre anciana que había quedado atrás, quien regalaba parte de aquellos paquetes a los mismos que habían lanzado huevos e insultos a sus hijos? Yo no entendía. Y de esa incomprensión, dolorosa como todo parto, nació la persona que soy ahora.

Por eso, cuando aquel berlinés que nunca había estado en Cuba intentó dividir mi nación, salté como un gato y lo encaré. Por eso, estoy aquí ante ustedes hoy, tratando de ayudar a que nadie, nunca más, pueda dividirnos entre un tipo de cubano u otro. Los vamos a necesitar para la Cuba futura y los necesitamos en la Cuba presente. Sin ustedes nuestro país estaría incompleto, como alguien a quien se le ha amputado sus extremidades. No podemos permitir que nos sigan dividiendo. Como mismo estamos luchando para que habitar un país donde se permitan los derechos a la expresión, la asociación y tantos otros que nos han arrebatados; tenemos que hacer todo -lo posible y lo imposible- porque ustedes recuperen esos derechos que también les han sido quitados. Es que no hay un ustedes y un nosotros… solo hay un “nosotros”. No permitamos que nos sigan separando.

Aquí estoy porque no me creía la historia que me contaron. Como muchos otros tantos cubanos que crecieron bajo una sola “verdad” oficial, hemos despertado. Tenemos que reconstruir nuestra nación. Nosotros solos no podemos. Los aquí presentes -y bien que lo saben- han ayudado a muchas familias de la Isla a poner un plato de comida sobre la mesa de sus hijos. Se han abierto camino en sociedades donde tuvieron que empezar desde cero. Han llevado y cuidado a Cuba . Ayúdennos a unificarla, a derrumbar ese muro que. a diferencia del de Berlin , no es de concreto ni ladrillos, sino de mentiras, silencios, malas intenciones.

En esa Cuba con la que muchos soñamos no hará falta aclarar qué tipo de cubano uno es. Seremos cubanos a secas, cubanos y punto, cubanos.

[Texto leído en acto realizado en la Torre de la Libertad, Miami, Florida, el 1° de abril de 2013




jueves, 7 de marzo de 2013

LA MUERTE DE HUGO CHÁVEZ FRÍAS NO CAMBIARÁ LOS PLANES DE LOS HERMANOS CASTRO, NI EL DESTINO DE VENEZUELA.


LA MUERTE DE HUGO CHÁVEZ FRÍAS NO CAMBIARÁ LOS PLANES DE LOS HERMANOS CASTRO, NI EL DESTINO DE VENEZUELA.


 
Es extraordinario que  los presidentes  a nivel mundial hagan un despliegue de confraternidad con los dictadores, violadores a los derechos humanos y  golpistas, después que mueren. Al morir Chávez, vemos el circo de todos los presidentes acudiendo a sus funerales como payasos en las fiestas.

Los venezolanos no aprenden, y desgraciadamente todo seguirá igual con Chávez o sin él. Ojalá me equivoque y la oposición tome el poder si se convocan las elecciones, pero hay un factor importantísimo que regirá sobre Venezuela, y es que Cuba no se dejará quitar el Welfare que esta nación les otorga. Cuba desde que los Castro tomaron el poder, siempre se ha sustentado con  las ayudas ajenas y Venezuela es la clave para sustentar la economía cubana.

Siento decirle a los venezolanos que si no actúan con firmeza, han perdido a Venezuela como los cubanos perdimos a Cuba. Mírense en ese espejo y vean los resultados.

Actúen y no digan que  no son como los cubanos, porque lamentablemente tengo que decirles que son iguales  que nosotros. Desgraciadamente tanto Venezuela como Cuba han sido olvidadas por los Presidentes y las organizaciones mundiales entre ellas la de los Derechos Humanos y todos se dan las manos y beben de la misma copa.
 
 El cinismo de la organización de los Derechos Humanos no tuvo limites. Un minuto de silencio guardado para un dictador, ladrón, golpista con muchos muertos sobre sus espaldas, abusador de su pueblo y violador de los derechos humanos, y todavía le rinden tributo. Si asco dio Chávez en vida, mas asco dan los  presidentes circenses acudiendo a sus funerales y todas esas organizaciones mundiales que envían las condolencias en vez de felicitar al pueblo oprimido de Venezuela. El circo está en todo su esplendor y Bolívar debe estar revolcado en su tumba.
Ojalá Chávez desde el mas allá  recuerde que  los Castro fueron su mejores amigos y colaboradores de la miseria venezolana y sienta la necesidad de tenerlos con el cómo sus mentores y buenos  amigos de siempre.

martes, 19 de febrero de 2013

ARTICULO DE GUILLERMO DESCAZI EN ELNUEVO HERALD


 

ARTICULO DE GUILLERMO DESCAZI  EN ELNUEVO  HERALD
 
 
 Periodista que siempre he admirado por su forma tan intelectual al escribir desglosando los temas eficazmente, haciendo que sus lectores  se eduquen con sus artículos.
 
No dejen de leerlo.
 
 
Con el final  del articulo difiero un poco
 
Muy bueno el artículo, pero la final de este no creo que Dios los esté bendiciendo ni al Papa que renuncia, ni al que viene... hasta que la Iglesia Católica sea reformada por un nuevo Papa que tenga la sotana bien puesta.
1- Que no fabriquen mas santos, que Dios es muy celoso(palabras en la biblia)
2- Que terminen con el celibato, ya que este fue impuesto por un Papa que odiaba a las mujeres (lo dice la historia).
3-Que expulsen de las filas del Vaticano a todos los sacerdotes pederastas que mancillan el prestigio de los  decentes.
 Hasta que todas esas suciedades no terminen en el Vaticano, no habrá renovación en los feligreses que cada día se convierten a otras religiones cansados de tantos escándalos en la "Santa Sede",  aunque históricamente sabemos que esos escándalos han perdurado por los siglos amén. Es bochornoso que el Cardenal Mahony quiera votar como tal para elegir al nuevo Papa después de haber sido cómplice de los sacerdotes pederastas que no expulsó de las filas de la Iglesia  si no que los trasladaba de parroquias. Un verdadero bochorno dentro de la Iglesia católica que sus feligreses permiten y por carácter transitivo, serán cómplices también si no levantan sus voces para que todo esto cambie.